
Hace sólo 15 días que nació en Temuco (Chile) Isabella, la primera hija de mi hermana y la primera nieta y bisnieta para ambas familias.
A pesar de nuestra distancia física, ya nos estamos conociendo y queriendo.
Besos Isa,
Alejandra
Nombre de la visita | Fundación Radio ECCA - Madrid |
N° Visita | 5 |
Fecha de la visita | 05 de marzo |
Institución | Fundación ECCA http://www.radioeccamadrid.org |
Lugar | Madrid |
Responsable(s) de la visita Cargo | Hortensia Bustos – Directora de la fundación ECCA Madrid |
Objetivo de la fundación | El objetivo principal es dar soluciones a las desigualdades provenientes de la discriminación educativa y cultural, a partir de la formación a través de la Radio. |
Objetivos propios de la visita |
|
Resumen de la presentación | La fundación radio ECCA es una entidad sin fines de lucro, de carácter privado e independiente que desarrolla actividades de formación permanente desde 1965. Nació en Canarias, donde se encuentra la sede central, de la mano del padre jesuita Francisco Villén. La metodología propia de enseñanza a través de la radio -sistema ECCA- fue desde entonces la segunda oportunidad de estudio para muchas personas y su éxito fue decisivo para la rápida expansión de Radio ECCA a la pensínsula con el apoyo del Ministerio de Educación. Radio ECCA en Madrid inicia su andadura en 1972, desde entonces han siendo cerca de 30.000 los alumnos que han realizado cursos en la delegación madrileña. Radio ECCA en Madrid ha sido pionera en programas de formación para el empleo en colaboración con el ministerio de trabajo y asuntos sociales, así como en formación permanente del profesorado en colaboración con la consejería de educación de la comunidad de Madrid o en formación para personas discapacitadas SISTEMA DE FORMACIÓN ECCA El Sistema ECCA de formación a distancia se basa en el uso sincronizado de tres elementos: material impreso, audición de clase, y tutorías personalizada. Estos tres elementos no deben ser utilizados por separado, sino de modo complementario, porque en su combinación radica la eficacia educativa de nuestro método. MATERIAL IMPRESO Esquemas, cuaderno de notas y las actividades de evaluación.
El alumno realiza las diferentes actividades de evaluación que le permitirán conocer los progresos en su aprendizaje La clase se realiza a través de la radio o con el master grabado en CD de audio. En ellas no se oye una conferencia, sino una explicación minuciosa del contenido del curso. Es eminentemente activa y personalizada. TUTORÍA El material impreso y la clase se complementan con el tercer elemento: El profesor orientador. El sistema ECCA de formación a distancia cuenta con un valioso equipo de profesores que mediante las tutorías fomentan el contacto del alumno con el centro, desarrollándose las siguientes actividades:
|
Preguntas | Principalmente las preguntas fueron sobre la metodología de trabajo |
Transferencia a la realidad Chilena | En este ámbito:
|
Comentarios | Me pareció muy interesante la metodología de trabajo! |
Nombre de la visita | FOREM – Fundación, Formación y empleo | |
N° Visita | 3 | |
Fecha de la visita | 26 de febrero | |
Institución | FOREM | |
Lugar | Madrid | |
Responsable(s) de la visita Cargos | Pablo de la Os - Encargado de e-learning | |
Misión de la Institución | La teleformación realizada por FOREM, tiene como objetivo principal conseguir la formación y cualificación de las personas que aún no han accedido a su primer empleo, o que necesitan adquirir un nuevo perfil profesional. | |
Objetivo propios de la visita | Conocer la forma de trabajo en FOREM y analizar la producción de material para los cursos a distancia que se imparten en la fundación. | |
Resumen de la presentación | Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera - CC.OO. que dispone de distintos espacios de aprendizaje individual y en grupo, práctica, tutoría, asesoramiento y evaluación que facilitarán el desarrollo y participación en los cursos y proporcionarán un soporte de aprendizaje cómodo y accesible para los y las alumnas. Esta cualificación profesional puede obtenerse a través de diferentes modalidades: escuelas taller, casas de oficios y cursos de formación teórico‑prácticos, donde se obtiene un título profesional que habilita para desempeñar una actividad determinada. Los programas de formación ocupacional e inserción profesional son organizados por las distintas Administraciones públicas, estableciéndose como requisito mínimo la edad laboral, dieciséis años cumplidos, y la situación de demandante de empleo, a través de las Oficinas de Empleo. También existen instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro, que ofertan cursos de formación ocupacional, a través de convenios con los organismos competentes en fomento de empleo. Temas de los cursos: Temas sociales, orientación profesional, formación del profesorado, informática y diseño básico | |
Preguntas | ¿Formas de financiamiento?, ¿Cuáles son las ofertas de formación?, ¿Cuáles son los métodos de trabajo?, ¿Cómo coordinan el trabajo entre docentes y técnicos? | |
Transferencia a la realidad Chilena | Los aspectos más interesantes del trabajo realizado en FOREM para la realidad Chilena son los siguientes:
| |
Comentarios | Me parecio muy interesante la forma de organizar su trabajo |
Nombre de la visita | "Seminario de Uso práctico de Pizarras Digitales Interactivas (PDI)" |
N° Visita | 2 |
Fecha de la visita | 22 de febrero |
Institución | Salón de Actos del Centro de la UNED de Escuelas Pías (Lavapies). |
Lugar | Madrid |
Objetivo | Dirigido a docentes de centros que están planteando adquirir Pizarras Digitales Interactivas o que las hayan adquirido recientemente. Hablarán responsables y profesores de varios centros que ya utilizan las PDi en sus centros. |
Objetivo propios de la visita | Conocer como se utiliza las Pizarras digitales en contextos pedagógicos |
Resumen de la presentación | Programa del Seminario de Uso práctico de Pizarras Digitales Interactivas (PDi):
|
Transferencia a la realidad Chilena | El recursos disponibles en a través del uso pedagógico de la PDI, son interesantes porque se pueden aplicar a diferentes contextos educativos y con diferentes tipos de usuarios. |
Comentarios | Fue interesante el trabajo aplicado de los docentes que expusieron “Magia en el aula Primaria” los Profesores Iban Useros y Bernabé Martín presentaron como explicar conceptos básicos de Biología a través de recursos disponibles en una pizarra digital. Me pareció muy ilustrativo y motivador. |
N° Visita | 1 |
Fecha de la visita | 14 de febrero |
Institución | CAP – centro de apoyo al profesorado http://www.educa.madrid.org/web/cap.mostoles/ |
Lugar | Mostoles- Madrid |
Responsable(s) de la visita Cargos | Sr. Andrés Ajo – Director del Centro Sr. Julio Real – Asesor TIC del centro |
Misión de la Institución | Formación continua del profesorado de infantil, primaria y secundaria. |
Objetivo propios de la visita | Conocer el sistema de formación de docentes en el CAP, tanto en infraestructura como en el desarrollo de los cursos. |
Resumen de la presentación | Se presento el CAP, esta institución que atiende en sus necesidades de formación a 2000 docentes que participan en el centro. La formación se organiza según las diferentes demandas de los docentes o de una colectividad de docentes. A partir de ellas se organizan diferentes ofertas de formación, estas son las actividades de formación abierta, actividades institucionales y jornadas. . Las líneas de formación prioritarias: 1) Tecnologías de Información y la Comunicación
2) Actualización científica y didáctica:
3) Capacitación lingüística del profesorado. Atención especial a los centros bilingües español-inglés 4) Convivencia escolar:
5) Otras líneas de formación Esta institución es financiada por la consejería de Educación de Madrid a través de un proyecto anual con diferentes ofertas de formación consiguen el financiamiento necesario. |
Preguntas | ¿Formas de financiamiento?, ¿Cuáles son las ofertas de formación?, ¿Cuáles son los métodos de trabajo?, |
Transferencia a la realidad Chilena |
- catálogos de recursos TIC para presentar a diferentes establecimientos y que estos aprendan a usarlos y evalúen la posibilidad de adquirir estos recursos después de un año de uso. - CEVIRED (Centro virtual contenidos y recursos educativos de los CAP) - Maletas Viajeras: Lotes de libros que se prestan a los centros de Móstotes para su utilización en el aula. |
Comentarios | A mi parecer se necesita analizar la forma de evaluar la gran cantidad de formación que se imparte a los docentes. En especial falta evaluar la aplicación de la TIC en las clases de los docentes y el impacto de este uso en la institución. |